Ejemplar de chantarellus subproinosus con pruina

Cantharellus subpruinosus: La joya amarilla del sur de España

Cantharellus subpruinosus: La joya amarilla del sur de España

Un encuentro mágico en Cortes, Málaga

Hola a todos, hoy quiero compartir con vosotros una experiencia increíble que tuve en la provincia de Málaga, concretamente en la población de Cortes. Fue a mediados de febrero del 2025 cuando me encontré con dos magníficos ejemplares de Cantharellus subpruinosus. Estos hongos ya tenían varios días, pero gracias a un chaparrón reciente, su aspecto había cambiado notablemente.

La pruina, ese polvillo blanco que recubre el sombrero de estos hongos, había sido lavada por la lluvia, dejando al descubierto un color amarillo vivo. Este tono se debe principalmente a un componente llamado caroteno, el mismo que encontramos en las zanahorias. ¡Una verdadera maravilla de la naturaleza!

¿Qué es la pruina y por qué es importante?

La pruina es una característica distintiva del Cantharellus subpruinosus. Se trata de un polvo blanquecino que recubre el sombrero del hongo, especialmente cuando es joven. El nombre «subpruinosus» proviene precisamente de esta característica, ya que en latín, «pruina» significa polvo.

Es importante no confundir esta especie con el Cantharellus civarius, que se encuentra en el centro y norte de España. A diferencia del Cantharellus subpruinosus, el Cantharellus civarius carece de pruina desde que es joven.

Características únicas del Cantharellus subpruinosus

En la foto que compartí, se puede apreciar claramente la pruina típica de esta especie, aunque en este caso, la lluvia la había lavado. Este detalle es crucial para identificar correctamente al Cantharellus subpruinosus, especialmente en el sur de España, donde es más común.

Además de su color amarillo vivo y la presencia de pruina, esta especie tiene un sabor y aroma únicos que la hacen muy apreciada en la gastronomía. Si tienes la suerte de encontrarla, ¡no dudes en disfrutarla!

Comparte tu experiencia

¿Has tenido la oportunidad de encontrar Cantharellus subpruinosus en tus salidas al campo? ¿Qué te pareció su sabor y aroma? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias con nosotros! Nos encantaría saber más sobre tus aventuras en busca de estas joyas amarillas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *